Ampliatel

  • Servicios
    • Servicios de outsourcing
    • Cloud y virtualización
    • Business Continuity & Disaster Recovery
    • Research & Recruitment
    • Formación TIC
  • Empleo
    • Ofertas Activas
    • Inserta tu CV
  • Blog
  • Proyectos
  • Contacto
ampliatel
martes, 18 septiembre 2018 / Publicado en TIC Noticias

BENEFICIOS & VIAJE HACIA LA CLOUD

Las organizaciones de IT deben responder rápidamente a los requerimientos internos de nuevas aplicaciones, infraestructuras o capacidades que llegan desde sus clientes. De no poder hacerlo así estas organizaciones caen en el riesgo de dejar de ser útiles a sus clientes y que estos se hagan sus propias soluciones.

Como toda organización de IT conoce, las plataformas ad hoc pueden llevar a generar ramificaciones innecesarias y riesgos financieros y legales que a largo plazo harán que dejen de soportarse estas diferentes plataformas. En las soluciones de cloud computing, los departamentos de IT pueden cumplir los requisitos de los diferentes servicios y el time-to-market mientras se mitigan los riesgos.

Win-win para clientes y proveedores

Las soluciones tipo Cloud implican a un cliente o suscriptor y a un proveedor. El proveedor de servicio puede ser un grupo de IT interno de la compañía o una compañía externa. El cliente es cualquiera que haga uso de los servicios de Cloud.

En las soluciones Cloud tanto el proveedor como el cliente obtienen beneficios. El primero gana en economías de escala a través de las infraestructuras multi-tenancy y el conocimiento por anticipado y recurrente de los beneficios de la infraestructura.

Los beneficios del cliente incluyen:

  • Desplazar los costes de almacenamiento (CAPEX) a un gasto operacional (OPEX): pago por uso.
  • Reducir los gastos operacionales y el drenaje de recursos de IT.
  • Balancear el valor del dato a través de SLAs y costes.
  • Ganancia de flexibilidad de un negocio basado en el control de usuarios, crecimiento de capacidad bajo demanda y rendimiento controlado.
  • Infraestructura a pruebas de cambios futuros, ya que estos se pueden hacer bajo el nivel de la cloud sin disrupción de servicios.

Para conseguir alcanzar estos beneficios, el almacenamiento de cloud necesita ser:

  • Elástico, capaz de modificar la infraestructura en base a las necesidades del cliente.
  • Orientado a SLAs, automatizado e integrado para proporcionar rápidos tiempos de respuesta.
  • Basado en políticas, con profundos análisis de automatización para mover el dato según se requiera.
  • Seguro y fiable.
  • Capaz de controlar el dato dispersado geográficamente.

Modelos de cloud Privada, Pública e Híbrida

Cloud privada

En una cloud privada todos los componentes residen bajo la protección de los firewalls de la organización. La infraestructura puede ser o bien gestionada internamente por el departamento de IT o gestionada y entregada como un servicio “as-a-service” por un proveedor cloud. Detrás de la seguridad del firewall, las clouds privadas adoptan altos niveles de automatización en la virtualización de infraestructuras (servidores, redes y almacenamiento) y proporcionan servicios a las diferentes unidades de negocio.

  • ¿Por qué utilizar una cloud privada?

Las razones para utilizar una cloud privada incluyen:

  • Para los usuarios finales: Simple y fácil compartición de recursos, rápido despliegue, autoservicio y posibilidad de realizar chargeback a los departamentos o grupos de usuarios.
  • Para el proveedor de servicio (en este caso la propia organización): La posibilidad de iniciar una contabilidad por uso de los recursos mientras mantiene el control sobre el acceso a los datos y la propia seguridad de las infraestructuras.

Cloud Híbrida

Una cloud híbrida es una combinación de infraestructuras cloud públicas y privadas. Se permite que datos cuidadosamente seleccionados, infraestructuras concretas o aplicaciones atraviesen los firewalls corporativos y sean proporcionados por un proveedor cloud de confianza.

Las clouds híbridas suele convertirse en una alternativa atractiva para una organización cuando los procesos internos no pueden ser más optimizados ya que una mayor reducción de costes vendrá de la mano de la habilidad del proveedor de servicio de proporcionar sus infraestructuras a más de un cliente.

Los costes del proveedor se reducen significativamente ya que son capaces de amortizar sus equipamientos utilizando varios clientes para explotar dicha infraestructura. Por el contrario, los costes de equipamiento de una organización pueden únicamente ser amortizados a través de sus propias unidades de negocio.

  • ¿Por qué utilizar una cloud híbrida?

Las razones para utilizar una cloud híbrida incluyen:

  • Para la organización: Reducción de costes a través de servicios correctamente gestionados que son accedidos con altos niveles de disponibilidad y seguridad por los usuarios finales.
  • Para un proveedor de confianza: Economía de escala a través del suministro de servicios a múltiples clientes a la vez que incrementa los ratios de uso de una infraestructura cloud altamente escalable.

Cloud Pública

En una cloud pública todos los componentes están ubicados en infraestructuras multitenant fuera de los firewalls de la organización. Las aplicaciones y el almacenamiento se entregan a través de Internet y pueden ser gratuitos u ofertados mediante tarifas de pago por uso.Las características clave de una cloud pública son:

  • Reducidos costes de entrada.
  • Facilidad de uso.
  • Pago por uso.
  • ¿Por qué utilizar una cloud pública?

Las principales razones para utilizar clouds públicas son:

  • En muchas clouds públicas el foco está centrado en el cliente y PYMES donde las tarifas de pago por uso son muy atractivas al poder adquirir Gigabytes/Terabytes por cuestión de pocos euros.
  • Las razones para los usuarios finales incluyen económica, rápida y fácil compartición de recursos, ágil despliegue y autoservicio.

Primeros pasos en el viaje a la cloud.

El movimiento a la cloud es mucho más que simplemente averiguar qué  tipos de servicios pueden ser los que mejor se ajusten al negocio en un momento dado. Para conseguir tener éxito en la reducción de costes y construir con fluidez el entorno, una organización puede que quiera tomar un acercamiento más pragmático mediante la adopción de la cloud midiendo correctamente los tiempos.

Asegurarse que la organización está preparada

Las organizaciones que mejor  evalúen los riesgos y beneficios de un despliegue cloud así como conozcan cómo asegurar el alineamiento con las necesidades de negocio, serán las que mejor equipadas estén para proceder en este viaje.

Eficiencia

En los despliegues de clouds, se presentan oportunidades de reducir tanto el CAPEX como el OPEX y aumenta el factor de incrementar la agilidad de implantación. Estas mejoras se alcanzan gracias a , entre otros factores:

  • Una flexible compartición de recursos a través de las necesidades de negocio y por tanto una reducción del gasto.
  • Necesitando menos recursos para gestionar más almacenamiento en la cloud.
  • Mejorando los ratios de uso debido a los altos niveles de virtualización y automatización en un entorno multi-tenant.

Conocer los SLAs

Los Services Level Agreement (SLA) establecen un común entendimiento acerca de los servicios, responsabilidades y garantías. Los SLAs habitualmente contienen métricas específicas en relación con los tiempos de servicio, rendimiento y otros atributos.

Cuando se tiene en consideración un servicio de cloud, es necesario hacerse preguntas relacionadas con los SLAs como pudieran ser:

  • ¿Existen garantías de resiliencia del dato?
  • ¿Qué métricas se van a utilizar para evaluar la disponibilidad?
  • ¿Qué nivel de fiabilidad se proporcionará?

 

Los SLA de disponibilidad del dato de almacenamiento así como fiabilidad y resiliencia del mismo ha sido medido típicamente en métricas basadas en periodos de tiempo como por ejemplo ¿cuántos minutos de indisponibilidad son aceptables por año?

No todos los SLA son iguales, algunos proveedores de cloud pueden ofrecer garantías de disponibilidad únicamente de servicios y no de la infraestructura sobre la que estos se asientan. Otros proveedores pueden establecer una métrica que cuente el número de intentosde ejecución en lugar de la típica medida de 3, 4 o 5 nueves dando como resultado unos niveles de servicio menos aceptables.

Por último considerar a la hora de estimar o medir los SLAs la importancia de hacerlo para todas las capas de la infraestructura: aplicaciones, servidores, red y almacenamiento.

Estándares emergentes

Las soluciones cloud continúan en evolución y aunque no hay aún protocolos estándares claros para la adopción de clouds sí hay desarrollados e implementados varios de ellos.

 

Conseguir el uso de estándares se convierte en muy importante para la cloud porque ayudan a la simplificación de las integraciones, reduce costes y posibilidad que los usuarios tengan información suficiente para la toma de decisiones.Los estándares de cloud son importantes para conseguir:

  • Interoperabilidad y acceso
  • Seguridad y privacidad
  • Integración
  • Portabilidad

Podemos encontrar estándares de cloud en las siguientes organizaciones:

  • Storage Networking Industry Association (SNIA):snia.org
  • Open Cloud Consortium (OCC):opencloudconsortium.org
  • Open Grid Forum (OGF): ogf.org

 

Trasladar aspectos legales y de Seguridad a la cloud

La cloud proporciona ventajas inherentes al negocio pero sin embargo el riesgo de exponer datos potencialmente sensibles o no cumplir con los mandatos legales hacen que algunas organizaciones se alejen de la cloud.

La protección del dato es un requerimiento legal en la mayoría de los países. Las organizaciones deben cumplir también con los estándares de la industria, con las políticas de seguridad interna y los requerimientos de los clientes en cuanto a la manipulación de los datos.

La mayoría de las organizaciones no tienen aún suficiente experiencia con los entornos de cloud para sentir la confianza de que un proveedor de servicios esté implementando la seguridad necesaria y limitando los accesos en la manera que necesitan cumplir los estándares de la organización.

Por ello es importante conocer los procedimientos de seguridad de los proveedores y conocer cualquier riesgo implícito en la adopción de soluciones cloud de manera que se pueda estar seguro, en la medida de lo posible, que se cumplirán los estándares de la organización y los requerimientos legales.

Así se hace necesario consultar a los proveedores de cloud si es capaz de desarrollar funcionalidades tales cómo cifrado, masking, consistencia de los datos y borrado efectivo si fuera requerido en cualquier momento para cumplir con SLAs o necesidades de seguridad.

Responder a cambios en las necesidades de almacenamiento

Conocer qué tipo de cloud queremos desplegar y en qué momento se puede llegar a cabo para gestionar más eficientemente el almacenamiento es un punto muy importante a tener en cuenta.Las posibles aplicaciones son muy diversas:

  • Migración de datos a nuevos tiers de almacenamiento en concordancia con los SLAs definidos y necesidades de seguridad. Realizar este tiering de datos hacia la cloud ayuda a las organizaciones a alinear el valor del dato para el negocio con el coste del almacenamiento. La gestión de tiers en la cloud requiere del movimiento automatizado del dato de manera que todo el entorno puede gestionarse mediante políticas y sin intervención de personal.
  • Mediante el uso de un almacenamiento altamente escalable y almacenamiento de bloque y fichero virtualizado, el proveedor de servicio puede aislar a los clientes de los cambios que puedan producirse en la infraestructura a la vez que proporcionan ganancias de eficiencia.
  • Finalmente el almacenamiento cloud también se ajusta adecuadamente a aquellas aplicaciones que toleran en mayor medida las latencias como pudieran ser: backup/archivado, disaster-recovery y picos puntuales de carga que se repiten cíclicamente.

La proliferación en los últimos tiempos de implementaciones llevadas a cabo dentro de la industria de arquitecturas tipo Cloud hacen importante la adopción de la terminología y conceptos propios de estas soluciones, a fin de poder entender el mejor uso que se pueden dar a las mismas así como permitir adoptar a futuro estas soluciones.

Autor: Empleado Ampliatel. R.O.

Departamento Marketing Ampliatel.

Relacionado

Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
3º Estudio sobre Competencias Digitales en la Empresa – ICEMD
Conoce Instagram Shopping
Indicadores de empleo TIC – Primer trimestre 2018

Ultimas ofertas

VER TODOS
  • Técnico de Comunicaciones Unificadas Asterisk

    Ampliatel selecciona un Técnico de Comunicaciones Unificadas Asterisk: Requisitos: Experiencia en la...

    enero 25, 2019
  • Consultor Business Intelligence- Barcelona

    En Ampliatel estamos buscando un Consultor  Senior en Business Intelligence para trabajar en Barcelo...

    enero 24, 2019
  • Programador .Net Junior – Madrid

    Para proyecto estable de larga duración en integrador de soluciones, nos encontramos en la búsqueda ...

    enero 24, 2019
  • Integrador de Sw/Hw- Madrid

    En Ampliatel buscamos incorporar para proyecto de larga duración en fabricante de Sw, un Integrador ...

    enero 24, 2019
  • Desarrollador .NET

    Para proyecto estable de larga duración en fabricante de SW, nos encontramos en la búsqueda de un De...

    enero 24, 2019

Newsletter Ampliatel

Si buscas trabajo o te interesa lo último de las novedades tecnológicas. Suscribite a nuestro Newsletter.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de Ampliatel , en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que no vamos a ceder sus datos a terceras personas.
Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a Ampliatel , tel. +34 916 362 585, e-mail: ampliatel@ampliatel.com. Asimismo, Usted puede solicitar a los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional pulsando aqui Política de protección de datos

Ampliatel es, desde el año 2000, una Consultoría de Proyectos y Outsourcing en el entorno global de las Tecnologías de la Información.
Somos expertos en identificar las necesidades y ayudar a nuestros clientes a integrar recursos tecnológicos y humanos, implicándonos en sus necesidades y comprometiéndonos con sus objetivos.

  • Servicios de outsourcing
  • Cloud y virtualización
  • Business Continuity & Disaster Recovery
  • Research & Recruitment
  • Formación TIC
  • Empleo
  • Ofertas Activas
  • Blog
  • Contacto

AMPLIATEL

Lunes a Jueves: 09.00 - 14:00 y 15:30 - 18:30
Viernes: 9:00 - 15:00

Teléfono: +34 916 362 585
Fax: +34 916 362 586

E-mail: ampliatel@ampliatel.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.CerrarMás información